viernes, 2 de noviembre de 2012

Alta y posicionamiento

¿Que es un buscador? 
es una pagina de Internet que permite buscar información  a través de ella, mediante palabras claves que los usuarios tecleen. el buscador que mas se conoce es google, pero no se debe olvidar que hay otros buscadores también muy importantes para indexarse. 

Alta en buscadores: proceso por el cual se  da a conocer a los buscadores la existencia de nuestra pagina web con el in de que la analice, revise y acepte en su base de datos.

SEO "Search Engine Optimization"  proceso de modificación  y análisis de las paginas web para conseguir posicionar dicha pagina en los puestos mas altos dentro de los mayores buscadores. el análisis es amplio, ya que incluye títulos , etiquetas o tags, códigos y diseño de la web. SEO tambien se le conoce las personas que realizan este tipo de trabajo. 

¿Que es alta en buscadores? 
es el primer paso para llevar a cabo una correcta promoción de cualquier sitio web.
es aparecer en cualquier buscador por medio de palabras claves. 

¿como doy de alta una web en los buscadores?

existen dos maneras para hacerlo:

-automatizada: existen pequeños programas que e encuentran en la red y que permiten indexar automáticamente una URL.

este programa me promete que va indexar nuestras paginas en miles de buscadores y directorio, es allí donde nos preguntamos si es necesario pautar en tantas paginas  sin importar el lugar.  no se trata de estar indexado en muchas paginas, si no en las que verdaderamente me importan. no existen mas allá de 200 sitios web en todo el mundo donde realmente nos interese aparecer y que realmente aporten a nuestro trabajo. 
con unos 30 buscadores donde seamos indexados hemos hecho una ALTA  adecuada en los buscadores. 
algunos programas que me ponen en alta automáticamente 

active web traffic  


       











  subnit wolf  















webposition gold














-manual: este es el sistema mas recomendable, pues me permite personalizar y detallar la labor con mayor eficacia. para esto es muy importante conocer el contexto en el que trabajamos, para conocer con que palabras claves me voy a posicionar indexandolas al programador para que me encuentren fácilmente.

por medio del recurso: 
-URL: resourse locator, localizador universal de recursos. es el termino técnico que se utiliza para referirse a una direccion de internet. cada URL  es única y esta formado por varias partes. 

dar alta una IRL en un buscador es el primer paso para arrancar el posicionamiento de los mismos.
el posicionamiento es aparecer entre los primeros resultados, después de estar en alta en los bucadores. 

los motores de búsqueda generan dos tipos de resultados: naturales u orgánicos (posicionamiento SEO)que están basados en el algoritmo imparcial de los bucadores, y los resultados patrocinados(posicionamiento SEM), cuya clasificación depende del dinero invertido. 
los resultados patrocinados son aquellos que aparecen al margen derecho de la pagina y  en ocasiones en la parte superior de los resultados naturales, cuando el usuario realiza una búsqueda que coincide con alguno de los términos del listado de palabras clave relacionadas con el negocio anunciante. 

comentario.....
Una de las mejores  opciones  que tienen las empresas de  la industria del turístico para hacer marketing online  son indudablemente  los buscadores  ya que estos son un campo muy amplio en donde  estas se pueden mostrar y  aparecer  con el solo hecho que los usuarios interesados en encontrar información  tecleen una palabra relacionada con el turismo.  Pero hay algo que deben tener en cuenta todas las empresas turísticas que quieren hacer una importante campaña publicitaria por medio del internet  y de la ALTA  en buscadores y es que los mejores programas  para  dar alta en la web  son los que se hacen de forma manual porque son los que me van  aparecer en los buscadores mas importantes y esto en cierta forma le va ayudar a segmentar el mercado objetivo.  Otra forma de tener un impacto  más fuerte   es por medio de la inversión que se realice  a la hora de hacer un trabajo de mercadeo, los gastos no se deben escatimar si lo que se quiere es lograr una campaña con buenos resultados. 

conoce mas sobre las redes sociales

¿Que es un red social?
son estructuras sociales  compuestas de grupos de personas, las que  están conectadas por un motivo en común, tales como amistad,parentesco,o intereses comunes o que comparten conocimientos, e ideas de libre expresión. 


¿Que es un red social en Internet?
las redes sociales siempre  han existido, la novedad es que ahora están en Internet.
son espacios sociales que están en Internet donde podemos compartir fotos, vídeos, comentarios y podemos saber con quien estamos conectados. Estas pueden revelarnos el alcance y potencia de nuestras relaciones mostrando quien es amigo de quien o quien es contacto e negocio. (Quien es mi amigo y quien es e amigo de mi amigo). 

un poco de historia
1995: randy conrands crea el sitio web classmates.com, red social que pretende que las personas recuperen o mantengan contacto con antiguos compañeros del colegio.

2002: aparecen sitios promocionando círculos de amigos.
2003: aparecen myspace o xing como los primeros sitios masivos para contactar amigos
2006: facebook
2007: aparece la versión de facebook en varios idiomas. 

teoría de los 6 grados de personas

¿Ques es y que no es un red social? 
-son relaciones multidireccionales 
-cada relación afecta las relaciones con otras personas de la misma red
- cada elemento tiene una independencia de acción y capacidad de influencia que especifica que tan fuerte y definida es la red misma 

no es una red social:
-medios masivos de comunicación. 
-una gran  multitud de  personas que la componen no tienen una identidad propia.

¿Quien son los usuarios de una red social?
son todas las personas con acceso a Internet que tenga un perfil en una red social, pueden ser segmentados por edad, por sexo o por otras cualidades demográficas,
en Colombia la mayor parte de usuarios en facebook están en un rango de edad de 18-24. 
facebook es el rey de las redes sociales en Colombia tanto en alcance como en uso.  De 14 millones de usuarios el 90.8% pertenecen a facebook. mientras que twitter apenas esta aumentando su alcance durante este ultimo año. 



¿Que es un Community Manager?

personas encargada de gestionar la comunicación de las marcas en las redes sociales.

"quien se encarga de cuidar y mantener la comunidad de fieles seguidores que la marca atraiga, y ser el nexo de unión entre las necesidades de los mismos y las posibilidades de la empresa"

se considera como una profesión emergente creada para dedicarse en tiempo completo a trabajar en esta área de la organización.
no es recomendable dejarle este trabajo a un practicante, debe ser alguien profesional porque lo que esta en juego en la imagen y la marca de la organización. 

Según la AERCO:
Es aquella persona encargada o responsable de sostener, acrecentar y, en cierta forma, defender las relaciones de la empresa con sus clientes en el ámbito digital, gracias al conocimiento de las necesidades y los planteamientos estratégicos de la organización y los intereses de los clientes. Una persona que conoce los objetivos y actuar en consecuencia para conseguirlos”. 

¿Cómo se pautar en facebook?
los anuncios de facebook son menaje de pago procedentes de las empresas que pueden incluir contexto social sobre amigos. las personas a las que les gusta tu pagina gastan de media el doble como clientes que las que no están conectadas conmigo en facebook. averigua como llegar a los usuarios adecuados con los anuncios.
-consigue mas "me gusta": llega a personas que no están conectadas a tu pagina todavía  se te pedirá que diseñes un anuncio, incluido el titulo, el contenido y las imágenes.
-promociona publicaciones de la pagina: promociona una publicación especifica, lo que te permite aumentar el alcance y las posibilidades de ubicarla en la sección de noticias
-opciones avanzadas:  muestra todas las opciones de creación y de puja en el mismo sitio. 
cuando se pauta en una red, si sabemos que le hablamos a una audiencia específica, podemos utilizar recursos puntuales dado que contamos con esa información, pero no podemos dar por sentado que estén buscando algo relacionado a nuestro producto, por lo que el mensaje tiene que ser convincente y despertar el interés sobre lo que estemos ofreciendo.


comentario.......

Las redes sociales empezaron como una forma de relacionarse entre diferentes personas por un motivo en común, este término  no fue la excepción a la hora de  avanzar  y se introdujo en el internet para crear un gran impacto dentro de la red y  una nueva tendencia dentro de los usuarios quienes se vieron envueltos por la rápida propagación  de estas redes sociales. Hoy en día en el mundo las redes sociales ocupan un gran porcentaje de los usuarios de internet lo que han visto como una nueva oportunidad de hacer marketing online  las empresas, ya que por medio de estas le llegan de manera directa a muchos usuarios que no están buscando  una información especifica si no que simplemente les gusta gusta el producto o servicio que ofrece la empresa, y por medio de estos contactos se puede llegar a otros futuros clientes o  seguidores objetivos.  
Una recomendación que se le hace a las empresas es no olvidar las redes sociales para realizar campañas publicitarias, lo que será de gran ventaja porque el movimiento de estas es cada día más grande.  Esta  es una oportunidad que también deben aprovechas las pequeñas empresas que apenas se están introduciendo en el mercado, como pequeños hoteles, restaurantes, lugares de diversión, etc. 




martes, 23 de octubre de 2012

Métricas Del Marketing Digital.


En el escenario empresarial actual, los directores y responsables de marketing están cada día más presionados y obligados a justificar el porqué de sus inversiones
La inversión en publicidad en internet ha crecido un 33.46%.


¿Que debe preguntarse una compañía que invierte en mercadeo digital con respecto a sus campañas?
-Objetivos de la campaña, que es lo que quiero lograr por medio de esta.
-Cuanto me cuesta hacerlo y que beneficios voy a obtener si la realizo.
-De que manera ajusto mi inversión digital para que la campaña sea más eficiente.

Esto se realiza a través de unas métricas (para medir, mejorar y gestionar):

Algunos indicadores:

1.   1.    Click through rate o índice de respuestas: es el resultado de dividir el numero de usuarios que hicieron clic a un anuncio o resultado, sobre el numero de veces que se ha visto la pagina web expresado en porcentaje 

CTR= numero de clic (visitas)/impresiones

Ejemplo: las estadísticas muestran que un banner a sido cliqueado unas 200 veces y la pagina que lo contenía 10.000. (banner dentro de una pagina como el tiempo, el colombiano, el espectador, rcnmsn…)  CTR=200/10.000= 0.02= 2% de 10.000.

En los planes de la empresa estaba alcanzar un 4% para declarar la promoción efectiva.
No parece que haya funcionado la campaña.


2.      2. Tasa de rebote o bounce rate: mide la calidad. Ya que representa el porcentaje de visitas que no van mas allá de la primera pagina del sitio web (rebotes) del total de visitas recibidas

Tasa de rebote= numero de visitas que no pasan de la primera pagina/ numero total de visitas.

3.      3.  Tasa stickiness: refleja el porcentaje de visitas que han pasado de la primera pagina del sitio web del total de visitas al sitio web

Stickiness: # de visitas que no pasan de la primera pagina /  #total de visitas
Stickiness= 1-%tasa de rebote.

Ejemplo: de 550.000 visitas cuantas han sido d calidad si tenemos 100.000 rebotes.
Tasa de rebote= 100.000/550.000= 18.2%
Stickiness=100%-18%= 81.8%

4.     4.  Tasa de conversión o conversión rate: es el porcentaje de usuarios que finalmente compran o realizan alguna acción que hemos marcado previamente como objetivo en su visita a una pagina web, no tiene por qué ser una meta que conlleve un beneficio económico.
Es el indicador de calidad de las respuestas obtenidas y un criterio clave de rentabilidad, ya que relaciona respuestas y objetivos

Tasa de conversión: # de visitas que llegan objetivo/#visitas implícitas.

Ejemplo:
¿Cual debe ser el parámetro de la tasa de conversión?
La tasa de conversión de un sitio online suele estar entre 2% y 5% del total de visitas.
Ejemplo: la campaña a ha conseguido tener 550.000 visitas. De estas visitas, 450.000 se han mostrado interesadas en el sitio web pasando de la primera página. Si nuestro objetivo es que realicen la compra de un producto y hay 10.000 que lo hicieron, se ´puede calcular la tasa de conversión:
100.000/550.000= 1,8%
Tasa de conversión de visitas interesadas= 10.000/450.000=2,22%


5.   5. Conversión: es el número de usuarios que realiza una transacción en el sitio web.

Conversión (valor de sitio web)=stickiness * tasa de conversión.

6. 6.  Ratio de usuarios nuevos/ recurrentes
Este depende de la estrategia de marketing.
Adquisición de nuevos visitantes
Fidelizar y retener visitantes.
Si un porcentaje sube puede deberse a que otro este bajando.

%nuevos visitantes= nuevos visitantes/ total visitantes
%visitantes recurrentes= visitantes recurrentes/ total visitantes.

Si dividimos el número de visitantes nuevos entre el total de visitantes recurrentes, el ratio resultante nos indica que estrategia sigue el sitio web. El ratio siempre será mayor que cero y cuanto mas alto sea, mayor número de visitantes  nuevos se estarán atrayendo…

Ratio usuarios nuevos/recurrentes= nuevos visitantes/ visitantes recurrentes
Ratio clientes nuevos/ recurrentes= clientes nuevos/ clientes recurrentes.

Ejemplo: tenemos 9000 clientes nuevos en enero y febrero y según los datos del valor del sitio web son 10.000 clientes. Clientes recurrentes en el último periodo 3.000
%nuevos clientes= 9.000/10.000=90%
%clientes recurrentes= 3.000/10.000= 30%

7.     7.   Porcentajes de interés: indican el interés de los visitantes en base al número de  páginas a las que accede. Se asignan clicks que vamos a considerar en cada categoría.

Bajo interés= visitas de menos de 3 clicks/ total de visitas
Medio interés= visitas de 3 a 5 clicks/ total de visitas
Alto interés= visitas de mas de 5 clicks/ total visitas.

Otra medida de interés de los visitantes es su frecuencia de visitas.
Los valores de cada categoría dependerán del tipo de negocio. Si hablamos de comercio online la base será un mes, si el negocio es una compañía de seguros la base será un año

Bajo frecuencia= visitas de menos de 3 visitas/ total de visitas
Medio frecuencia= visitas de 3 a 5 visitas/ total de visitas
Alto frecuencia= visitas de mas de 5 visitas/ total visitas.

Tasa de fidelización= #clientes fieles/ #clientes que repiten
Fidelización= repetición*tasa de fidelización.

Ejemplo: conocemos por las estadísticas de los servidores que un 75% de los clientes que repiten lo hacen más de dos veces al año.
Clientes recurrentes=3000
Clientes fieles=3000*75% =2.250

TASA DE FIDELIZACION: 2250/3000=75%
Fidelización=3000*75%

8. volumen de visitantes comprometidos (committed visitor volume):  indica el % total de paginas vistas con una permanencia alta, indica la calidad de la audiencia que se esta proyectando, contribuye a determinar si las campañas realizadas para dar a conocer el sitio están colocadas en los lugares adecuados, si la creatividad de la campaña es adecuada, si el mercado ha sido definido correctamente.


    CCV = # de paginas vistas por visita (que estuvieron mayor tiempo al tiempo minimo establecido) / # de paginas vistas    
    EL RESULTADO EN PORCENTAJE


9. Coste por visita (cost per visit CPV): permite conocer cuanto cuesta el trafico de visitas a un sitio web. Es una forma de medir la efectividad de las acciones de Marketing. El objetivo es minimizar el CPV y aumentar el ARV (ingreso por visita)
esto puede hacer de forma planificada aumentando la efectividad de las acciones de mercadeo, estableciendo como objetivo la mejora del indice de conversiones.

   CPV = Costos de Mercadeo / # de visitas



10. Ingresos por visita (Average Revenue per Visit): Permite entender si la estrategia de mercadeo esta siendo correcta.

    ARV = Suma de ingresos generados / # de visitas

    
11. Ratio de Pedidos por Visita (Order Conversion rate OCR): se utiliza para describir la relacion entre las visitas que recibe el sitio web y los objetivos que necesitamos cubrir. Si mediante las campañas del mercadeo se logra atraer un # alto de visitas pero no se traduce en ventas (el OCR no aumenta), la estrategia no funciona.
el ratio se calcula mediante el cociente de las transacciones realizadas y el # total de visitas en el sitio web

     OCR = Transacciones o pedidos realizados / Total de visitas
     EL RESULTADO EN PORCENTAJE


12. Valor medio de la venta (Average Order Value AVG): el valor por ventas o pedidos combinados con la métrica de ingresos por visita y la tasa de conversión indica como esta funcionando el sitio web. es el siguiente entre ingresos generados y numero de pedidos o transacciones realizadas.

   AVG = Ingresos generados / # de Pedidos


13. Costo por pedido (CPP): el costo por pedido (CPP) es inversamente proporcional a la conversión. A mayor conversión menor costo por pedido

   CPP = Costo / Pedidos (conversión)


14. Contribución por Orden (CON): es la contribución a los costos fijos, el beneficio neto adicional por el promedio neto de pedido (valor medio de la venta AVG), que la campaña ha generado para cubrir costos fijos (Salarios, alquileres). Los directores financieros suelen estar interesados en que las acciones de mercadeo generen dinero extra, una vez cubiertos los costos variables de la compañia, para contribuir a financiar los costos fijos de la empresa.

   CON = (Valor medio de la venta * Promedio Margen bruto ) - costo por pedido


15. Retorno de la inversion en Mercadeo Digital (ROI): mide como se utiliza el dinero invertido en la campaña, mide lo que se obtiene por cada peso invertido. Siempre hay que destinar el presupuesto de mercadeo a las acciones que generen mayor retorno, un mayor ROI. En este caso también se puede determinar retorno de los costos de mercado.

   ROI = Contribución por pedido (CON) / Costo por pedido (CPP)
   RESULTADO EN PORCENTAJE. 

comentario....

Tener conocimiento de estas métricas son de gran ayuda para todas las empresas del sector turístico que por lo general  quieren pautar en paginas de internet, porque les ayuda a tener conocimiento de las formas que evalúan las visitan de usuarios a las paginas,  los usuarios nuevos,  el interés y lo mas importante el costo por cada visita que me hagan y ayuda a tomar decisiones estrategias respecto a el tiempo de publicidad que se implementara dependiendo de su eficacia.
Esta información no solo la debe tener en cuenta el encargado del área de mercadeo, si No el administrador y el encargado del área financiera para que juntos analicen esta información y tomen la mejor decisión.
Es importante a aprender  a manejar estas métricas cuando se piensa introducir al mercado un nueva empresa turística sin importar su tamaño, para empezar a pautar en las diferentes paginas de Internet y poder realizar un balance acorde con el presupuesto.

miércoles, 17 de octubre de 2012

¿Que destinos de Colombia quisieras conocer?

los invito a que me cuenten que destino de Colombia de los opcionados esta semana  quisieran visitar: 

(which of the following you would like to visit in colombia)

salento y valle del cocora (Quindio)







Honda (tolima)


guatape y la piedra del peñol (Antioquía)




rió claro (Antioquía)










miércoles, 10 de octubre de 2012

como hacer publicidad en internet

después de todo lo visto en las anteriores entradas ya tenemos una idea de como hacer presencia en Internet   por medio de paginas web, blogs, redes sociales, etc.  y como por medio de esta presencia me doy a conocer entre los demás usuarios de Internet en el mundo. Ahora, vamos a entrar a definir que es publicidad y que tipos de formatos podemos utilizar para realizar esta en las paginas web.

¿Que es Publicidad por Internet?

es una forma de comunicación comercial en Internet que incrementa el consumo de un producto o un servicio a través de un medio de comunicación. el medio en este caso es Internet que ha permitido el acceso a todo tipo de anunciantes ya que para este el tamaño de la empresa que quiere realizar publicidad no importa, puede ser pequeña, mediana y grande.

hay en el mundo muchos tipos de publicidad en Internet con distintos formatos y tecnologías. por esto hay un  organismo mundial  interative advertaising bureau (IAB)  ha intentado estandarizar los formatos creativos y sus pesos. Con esta medida, intento conseguir un lenguaje común entre agencias y medio anunciantes.

¿Que es la IAB?


es una asociación internacional sin fines de lucro, que se dedica  a fomentar la utilización y maximizar la efectividad de la publicidad interactiva.
Son más de 1000 empresas participando en mas de 23 países como:  Canadá, Brasil, Puerto Rico, Francia, Hong Kong, Japón, Polonia, Singapur, España, Thailanda y Holanda.
En Colombia se fundó el 15 de octubre del 2006 como iniciativa de Juan Carlos Samper, presidente de I-Network Hispanoamerica S.A., y Luis German López, Director de LGL Digital.

el IAB  divide los tipos  de anuncios en seis categorías, que son: 

1. formatos integrados:  son los que forman parte de la pagina web ocupando un espacio de esta. Al clickar sobre los mismos dirigen a la página que el anunciante haya elegido, puede ser una Web principal o de una campaña puntual.



los Banner:  Hay dos tamaños estandarizados: 
468x60 pixels y el de
728x90 pixels.
Su peso máximo permitido
es de 15Kbytes.








rascacielos o skycraperEsta pieza se presenta verticalmente en la parte derecha de las páginas. Sus dimensiones son 120×600 pixeles. Los hay fijos y voladores.  con un peso máximo de 20k.  












Los robapáginas o cajas:  se encuentran ubicados  en la parte central de la página web. Es uno de los  formatos más efectivos de la publicidad en Internet, todo depende del adecuado manejo que se les de. Los estandarizados son cuadrados o rectangulares pero se debe tener en cuenta que hay muchos mas estilos. Se han estandarizado dos tamaños:  300x250 y 200x200. Con un peso máximo de 20K.



Los botones:  son de los formatos menos intrusivos por su tamaño tan pequeño  pero eso también limita su eficacia por la falta de caracteres en su mensaje.
 Pueden servir para una campaña de branding muy concreta. existen  seis tamaños
estandarizados: 120x60, 120x90, 120x120, 150x60,  150x150 y 180x150. El peso máximo son 8K.






Enlaces de texto:  son los más aceptados por los usuarios por que son 

pocos  llamativos  y por su reducido tamaño. si se emplean de forma inteligente se pueden llegar a valorar muy positivamente por el navegante, como un servicio añadido. Son la base de la publicidad en buscadores.  No tienen un formato estándar pero incluido el título no suelen ocupar más de 300 caracteres.

2.formatos flotantes:   no hacen parte de la pagina como tal, aparecen por encima o por debajo de esta.  por ser los mas intrusivos llegan a ser muy molestos, es por esto que los usuarios en su mayoría  configuran el navegador para que bloquee estas ventanas emergentes y de no ser así simplemente las cierran antes de que se muestre el contenido.  
se encuentran en declive por la reacción contraria que producen. 

hay dos tipos: los pop-ups y los pop unders ventanas que se abren encima o debajo de la pagina  que se abrió. las dimensiones de estos son 250*250, 200*200 y 250*250 con un eso máximo de 20k. 

-Las Cortinillas: son publicidad de transito ya que aparecen antes de entrar a una pagina web o entre dos paginas de contenido. suele ser una pantalla completa donde suele mostrar un breve anuncio animado.

su formato no está estandarizado y  su peso es de 30 Kbytes.







-Los Layers: se despliega y se mueve por toda la pantalla gracias a su tecnología, poniéndose adelante del contenido de la

página. Su peso máximo son 30K. su misión es llamar la atención. 










3. Spots online: Son anuncios de vídeo,  duran menos  que los de televisión. Pueden estar integrados en la Web o tener un formato flotante.







4. Acciones especiales: se parecen a  los integrados, con la diferencia que estos cpermiten  cualquier otra opción que se acuerde entre anunciante y editor. Aparecen en una sección o servicio concreto de la Web. Normalmente los productos o servicios  anunciados van ligados a las temáticas de la sección. 



Patrocinios: permite no encajonarse en los formatos e integrar plenamente la marca del anunciante en la página de interés para su target.


5. Permission marketing o opt-in marketing: es la publicidad que se envía al emailExisten tres modalidades Newsletters (son folletos, con noticias de marcas publicitarias,los que comunican directamente a el publico que ya ha dado su consentimiento, lo que genera una ventaja ya que el segmento de mercado va estar mas definido)  eMailing y el spam (envió de mensajes por correo electrónico   es de las que mas rechazo provoca y ademas es ilegal en algunos países, pero no deja de seguir al alza). Sólo las dos primeras se consideran marketing permitido.


Newsletters:  son iguales a los de los banners, botones. Pero la verdadera publicidad suele estar en la propia noticia que nos presentan.



e-mail marketing: se estipula un peso máximo de 30K pero al ser un acuerdo entre usuario y anunciante suele ser flexible.












6. formatos no homologados: Desde cursores animados o postales con publicidad, el llamado sydicated content (mezclar contenido con publicidad), difusión de notas de prensa en medios digitales o el branded entertainment, entretenimiento de marca. 
ejemplo: cuando dentro de una publicidad o programa se muestran diferentes marcas de otros productos. 



clases de portales o sitios web.  

-Portales horizontales o masivos: se dirigen a una audiencia amplia tratando de llegar a toda la gente con diversidad de contenidos. 
ejemplo:  periódicos online , canales de televisión online, yahoo, msn, terra. 

-Portales verticales: ofrecen contenido dentro de un tema especifico, como puede ser un portal de musica, empleo, mobiliario, fianzas,arte, educación. la ventaja de estee es que tiene un segmente de mercado  mas definido y así delimitan su nicho de mercado.
ejemplo: en el turismo: booking.com, despegar.com..

-Portales diagonales:  es una mezcla del horizontal y el vertical,son portales que utilizan redes sociales o aplicaciones generalistas, como. facebook, twitter, liked in, myspace.
nota: se logra mayor éxito cuando tienen mayor alcance. 

-Buscadores: sistema informático que busca archivos o información en los servidores  de los sitios web. 
ejemplo:google, altavista, infoseek, lycos, exite, hotbot, etc. 

 -Ad Networks: son redes de publicidad o redes anuncios que conecta a los sitios web que deben  albergar publicidad.


modelos de monetización.



-CPM: costo por mil impresiones. tiene una ventaja y es que si nadie entra a mi pagina no se paga nada. 

-PF: presencia fija( voy a pagar por estar un tiempo, sin que el numero de personas que entren varien el precio de lo que debo pagar).

-CPC: costo por clic. vendo por cada clic que hagan en mi pagina. tiene una desventaja y  es que la red  que hace este enlace desde varios equipos me puede hacer clic a mi pagina  para cobrar por cada clic.

-CPL: comprar por cada registro: por cada persona que se me registre en el portal me pagan determinado dinero.

-CPA: compra de cada acción que realice el usuario.

comentario: 
       

En el mercadeo turístico por la internet podemos ver que al realizar búsqueda de hoteles, restaurantes, ciudades, aerolíneas, etc.  La publicidad que se presenta desde un principio es el enlace de texto  y la mayoría de estos son los sistemas de distribución global o agencias de viajes online que ofrecen destinos turísticos en paquetes ya armados y con un gran descuento, algunos de estos son despegar.com, galileo, Amadeus, booking.com, etc. Estos a pesar de contener un poco de información del sitio que estamos buscando no son precisamente la página web del sitio de interés.   
Revisando diferentes paginas de internet se puede  encontrar que las empresas del sector turístico que mas pautan son las aerolíneas que majean diferentes formatos publicitarios  en paginas de periódicos y revistas y esto se debe a que el publico que mas frecuenta estas paginas con empresarios o personas que suelen hacer negocios y necesitan viajar a otras ciudad o países optimizando el tiempo, entonces encontraron allí una buena opción  para pautar.
Finalmente, para el turismo la mejor forma de hacer publicidad es pautando en diferentes paginas de internet porque es por medio de estas que se puede  llegar a varios segmentos del mundo, no solo a los de mi país o región. Es una forma más rápida y económica de hacerse conocer en el mundo con solo dar un clic en la publicidad.